top of page

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO

28 de marzo de 1895 (Villamanín, España)

SU MAYOR LOGRO

Inventar el precursor del ebook.

Ángela Ruiz Robles comenzó sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León, donde entre 1915 y 1916 trabajó impartiendo clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil. Un año más tarde, en 1917, ocupó el cargo de directora y profesora en la Escuela de Gordón en León. En 1918 se trasladó a Mandiá, una aldea próxima a Ferrol, donde obtuvo una plaza como docente en la Escuela de Santa Eugenia. En 1928 se trasladó a Ferrol. En 1934 fue nombrada gerente de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio. La institución se dedicaba a facilitar la integración social de los niños abandonados, a través de la enseñanza primaria, la preparación musical y la formación en oficios manuales.  

Realizó una importante labor educativa orientada al ámbito de las ciencias con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza española. En 1944 realizó un atlas científico-gramatical para enseñar España desde una perspectiva multidisciplinar, ya que incluía datos sobre gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética. Los mapas estaban diseñados en impresión polícroma y fueron aprobados por la RAE y el Ministerio de Educación. Durante el periodo comprendido entre 1938 a 1946 se dedicó a impartir conferencias y editar sus 16 libros. Dos de sus primeras obras, escritas en 1941, abordaron un nuevo método taquigráfico y el diseño de la máquina que permitía aplicarlo. Se basaba en un nuevo orden de signos y caracteres más sencillos que podían aplicarse a cualquier idioma. Sostenía que la diversidad de idiomas dificultaba la transmisión del conocimiento, pero la introducción del esperanto no llegó a triunfar e incorporó el inglés y el francés en todos sus inventos. 

Fue en 1949 cuando diseñó el invento que elevó su reputación, la enciclopedia mecánica. En la parte izquierda, una colección de abecedarios automáticos en diferentes idiomas. Al presionar un pulsador se conformaban las letras y a su vez las palabras deseadas. De esta forma, confeccionaba sus lecciones sobre multitud de temas. Además, se incluían varias bobinas con formas y dibujos varios. En la parte inferior de la máquina se instaló un plástico, que, a modo de pizarra, servía para escribir, dibujar o plasmar operaciones matemáticas. En el interior se podían guardar documentos dentro de un forro de plástico transparente, que podía iluminarse para leer. Las bobinas contenían los libros, se pasaban los temas con un simple movimiento de dedos, con posibilidad de parar la lectura. Por otro lado, las bobinas al ser automáticas podían extenderse dejando a la vista la asignatura al completo desplegada sobre una mesa. Este avance daba solución al enorme peso que tenían que cargar sus alumnos en forma de libros y cuadernos. La enciclopedia mecánica tenía como objetivo ofrecer una enseñanza intuitiva y una lectura cómoda. Para mayor beneficio tanto para alumnos como para docentes, todas las piezas eran recambiables y el precio de los libros descendía considerablemente.

Presentó la patente el 7 de diciembre de 1949 (Patente nº 190.698). Expresó en la solicitud su denominación como "Un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros". Pagó las anualidades de la patente hasta 1961. Sin embargo, el invento no se llegó a materializar. En 1962 solicitó una nueva patente con la denominación de "Aparato para lecturas y ejercicios diversos". Se trataba de un libro portátil, ligero y de sencillo manejo que aunaba las distintas asignaturas y facilitaba los contenidos a los alumnos con dificultades visuales. Se construyó un prototipo en el Parque de Artillería de Ferrol. Se diseñó con las dimensiones de un libro de 24x22 centímetros y un grosor de 6 centímetros. Se presentó en numerosos certámenes y exposiciones como un invento revolucionario en pedagogía y didáctica.

“Preocupémonos de que los demás puedan beneficiarse de algo que ofrezcamos nosotros”

Hecho por: Jimena Blanco

Ángela Ruiz Robles

La chica que inventó el libro electrónico

© 2020 Colegio Base

bottom of page