top of page

May-Britt Moser

La neurocientífica que descubrió un GPS en nuestro cerebro

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO

4 de noviembre de 1963 (Fosnavàg, Noruega)

SU MAYOR LOGRO

Descubrir las células cuadrícula de nuestro cerebro

Nuestro cerebro es nuestro órgano más importante, pero también el más complicado de entender y es que el cerebro tiene tantas neuronas como número estrellas en nuestra galaxia, es decir, entre 10.000 y 100.000 millones. Y por si fuera poco, cada neurona tiene alrededor de 5.000 o 50.000 conexiones con otras neuronas. Vamos, un lío. Pues May-Britt Moser se propuso desenredarlo. 

May nació en una isla de Noruega, como sus padres no habían ido a la universidad, querían que su hija cumpliese su sueño y estudiase medicina. Cuando terminó el colegio, May accedió a la UNiversidad de Oslo donde se encontró con un compañero de instituto con el que nunca había hablado. Al final se enamoraron y se casaron. Ambos estudiaron juntos psicología y fueron becarios posdoctorales en el laboratorio de John O’Keefe en el University College of London. Allí empezaron a investigar como el cerebro es capaz de representar el espacio. 

 

Su jefe, John O’Keefe ya había descubierto que había un tipo de células nerviosas que se activaban cuando se encontraban en un sitio en concreto, pero si estabas en otro sitio distinto, se activaban otras células nerviosas diferentes. Estas se llaman células de posicionamiento. Lo que hicieron May y su marido fue identificar otras células diferentes que definían posicionamientos, pero también caminos de forma precisa. A estas células las llamaron células cuadrícula. Estas células son muy importantes para la memoria, ya que sin ellas no sabríamos dónde estamos en ningún momento aunque hayamos ido a ese sitio mil veces, básicamente nos dice dónde estamos. Este descubrimiento ayuda mucho al avance de curas del alzhéimer y por ello May y su marido recibieron el Premio Nobel de Medicina en el año 2014 el cual compartieron con John O’Keefe el cual había sido su mentor a parte de jefe. May fue a recoger el premio a la ceremonia con un vestido que había encargado bordado con fotos de las célula cuadrícula que había descubierto. 

May es ahora catedrática de neurociencia, ha fundado el Centro para la Biología de la Memoria y actualmente dirige el Centro de Computación Neuronal en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim. Ella sigue estudiando el cerebro cada día. 

“Si te estás divirtiendo aprendes el doble”

Hecho por: Lucía Valdés

© 2020 Colegio Base

bottom of page