top of page

Hecho por: Alicia Fernández

Grace Hopper

La matemática que creó un lenguaje para hablar con los ordenadores

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO

9 de diciembre de 1906 (Nueva York, Estados Unidos)

SU MAYOR LOGRO

Crear el lenguaje informático conocido como Cobol

De pequeña Grace era una persona muy habilidosa con la tecnología, pero también disfrutaba mucho de la literatura y las lenguas. Entonces llegó con rapidez a la conclusión de que la mejor manera de comunicarse con las máquinas era utilizando el lenguaje. Y por tanto decidió inventarselo. Tras doctorarse en Matemáticas en la Universidad de Yale, siendo una de las primeras mujeres en conseguirlo, Grace comenzó a dar clases en el Vassar College. Pero Grace, se aburría enseguida de hacer todo el rato lo mismo, entonces al iniciar la Segunda Guerra Mundial se divorció, abandonó su puesto como profesora y a los 36 años años, se alistó a la Marina estadounidense. Tuvo que pedir permiso ya que era demasiado bajita entre otras cosas, pero sus increíbles conocimientos matemáticos eran algo que nadie pudo rechazar. 

Allí demostró que tenía mucho carácter y que no le asustaba estar sola en un mundo de hombres. Entró en la Escuela de Guardiamarinas de la Reserva Naval y se licenció con la nota más alta de su promoción, convirtiéndose en la teniente Hopper. Con este nuevo rango, la destinaron a Harvard para trabajar en Mark I. Un ordenador diseñado para resolver problemas militares. Mark I, era un ordenador gigantesco, ocupaba toda una habitación entera y era increíblemente ruidoso. Programarlo era un trabajo difícil,largo y aburrido, pero dado que Grace tenía mucha experiencia con las ecuaciones matemáticas y era capaz de traducir problemas reales a números, usó todos sus conocimientos para crear el que sería el primer manual de programación de la historia. Para poder hacerlo, Grace había desarrollado un lenguaje universal para comunicarse con cualquier ordenador del mundo, al que llamó el COBOL (COmmon, Business-Oriented Language). Antes de que Grace inventara el COBOL, se utilizaba el código binario, de 0 y 1, mientras que con el nuevo sistema, bastaban unas simples órdenes para hacer lo mismo.

Gracias a ella también conocemos a los errores de uso de los ordenadores como los conocidos como “bugs”. Es algo mucho más literal que lo que la gente piensa,al parecer, cuando la teniente Hopper estaba trabajando en el Mark I descubrió que algo no estaba funcionando como debía. Al abrirlo, descubrió una polilla muerta en su interior, y resulta que era aquel bicho que estaba produciendo el mal funcionamiento del ordenador. Con casi 80 años, Grace se jubiló siendo la oficial más anciana de las fuerzas navales de Estados Unidos y una de las pocas almirantes mujeres en la historia de la Marina. 

“Si es una buena idea hazlo, es más fácil pedir perdón que pedir permiso”

© 2020 Colegio Base

bottom of page