top of page

La mujer que nos llevó al centro de la Tierra

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO

13 de mayo de 1888 (Copenhague, Dinamarca)

SU MAYOR LOGRO

Descubrir lo que hay realmente en el centro de la Tierra  

A Inge siempre le fascinó el planeta en el que vivimos, tanto por la superficie, como por su interior. Ella tuvo la suerte de que desde pequeña pudo ir a un colegio mixto en el que los hombres y las mujeres daban las mismas clases y podían hacer las mismas. Ahora esto parece una cosa normal, pero en el siglo XIX esto no era nada común, y aún menos que los chicos y las chicas hiciesen las misma actividades físicas. Inge, sacó la nota de acceso a la universidad más alta y decidió estudiar matemáticas, física y química. Sencillito. Al acabar las tres carreras se tomó un año sabático para poder asimilar todo lo que había aprendido. Cuando terminó el año sabático volvió a la Universidad de Copenhague para trabajar en el departamento de sismología del profesor Niels Norlund quien la mandó a montar una red de observatorios sísmicos en Dinamarca y Groenlandia. Esto que le habían encargado no era nada fácil. Inge estaba segura de que para descubrir cómo era el interior de nuestro planeta tenía que estudiar a fondo los terremotos. Después de uno muy grave que hubo en Nueva Zelanda en 1929 Inge se trasladó allí para estudiar y analizar detalladamente todos los datos que recogían las máquinas que medían la fuerza del terremoto. Inge se fijó en las diferencias que había en la velocidad y la dirección  de unas ondas conocidas como “P” en el registro sismológico cuando llegaban al centro de la Tierra, detectando una discontinuidad entre las dos partes del núcleo.

Gracias a esto llegó a la conclusión de que el núcleo terrestre no solo es sólido, si no también líquido. Esta discontinuidad se llamó “discontinuidad de Lehmann” en honor a Inge.  En 1936, Inge terminó y publicó su trabajo sobre El Centro de la Tierra, al cual llamó “P”. En este explicaba que el núcleo terrestre está formado por dos partes, una esfera interna de hierro sólido rodeada por una capa del mismo elemento líquido. La parte de hierro sólido, flota en la capa de hierro líquido como si fuese un planeta más pequeño de hierro dentro del nuestro, pero con una temperatura mucho más alta. Gracias a Inge ahora sabemos que el núcleo de la Tierra es sólido a causa de la presión que ejercen las otras capas del planeta sobre él y que está formado por una aleación de hierro y níquel. También sabemos su tamaño; este es un poco más pequeño que la Luna y está a la misma temperatura que la superficie del sol. Gracias a su descubrimiento Inge ganó la Medalla William Bowie de geofísica convirtiéndose en la primera mujer en ganarla. Después trabajó en el departamento de sismología Del Real Instituto Geodésico Danés siendo la jefa durante 25 años hasta que se retiró. Estaréis pensando que se retiró para jubilarse, pues no, se fue a Estados Unidos y a Canadá donde siguió investigando y publicando artículos sin parar. El último artículo que publicó, lo publicó con 99 años. Una máquina. Hasta que murió con 104 años, siendo una de las científicas más longueras de la historia. 

“Deberías conocer a muchos de los hombres incompetentes con los que he tenido que competir... en vano”

Hecho por: Lucía Valdés

Inge Lehmann

© 2020 Colegio Base

bottom of page