Sin embargo, la dedicación de Curie a la química le pasó factura ya que por aquel entonces se desconocía el peligro que tiene la radiación hacia la salud. Marie murió de anemia debido a la radiación de las sustancias que manejaba. Para que os hagáis una idea, los documentos de Marie y un libro de cocina que escribió todavía hoy en día no se pueden tocar por toda la radiación que contienen.
“En esta vida no hay nada a lo que tener miedo. Solo hay que entender las cosas”
Hecho por: Lucía Valdés
Marie Curie
La primera mujer que ganó el Premio Nobel. Dos veces
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
7 de noviembre de 1867 (Varsovia, Polonia)
SU MAYOR LOGRO
Desarrollar la teoría de la radiactividad. Ganó dos premios Nobel
![](https://static.wixstatic.com/media/cb553e_43209c3c8bce4ac7b9490712a7434f26~mv2.jpg/v1/fill/w_559,h_289,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cb553e_43209c3c8bce4ac7b9490712a7434f26~mv2.jpg)
Marie Curie no lo tuvo nada fácil para dedicarse a la ciencia, ya que por entonces era considerada una profesión de hombres, y por si fuera poco, en Polonia las mujeres no podían ir a la universidad, con lo que ella tuvo que aprender todo lo básico por sí misma. Marie terminó apuntándose a la Flying University de París, una universidad secreta a la que iban otras mujeres a estudiar y allí estudió física, química y matemáticas. Su vida en París no era mucho mejor, ya que era muy caro, y solía comer solo pan con mantequilla y té, aunque todo esto valió la pena ya que acabó convirtiéndose en la primera mujer profesora de la Universidad de la Sorbona en París.
Y fue aquí donde conoció a su futuro marido, Pierre Curie, un investigador de los campos magnéticos y la electricidad. Juntos descubrieron, el polonio y el radio, este último emitía un brillo verde que ella llamó radiación. Gracias a sus descubrimientos, en 1903 les dieron el Premio Nobel de Física. Al principio solo querían darle el premio a Pierre por ser hombre, pero él defendió a Marie diciendo que las investigaciones y por lo tanto los descubrimientos también eran de ella. Y así fue como se convirtió en la primera mujer en ganar un premio Nobel. Sin embargo la historia no se acaba aquí. Tras la muerte de Pierre, Marie continuó las investigaciones ella sola, a pesar del duro golpe que supuso la muerte de su marido. Gracias a sus descubrimientos sobre los elementos radiactivos, le dieron el Premio Nobel de Química. Con esto no solo se convirtió en la primera mujer en ganar un premio Nobel sola y acompañada, además fue la primera en ganarlo 2 veces. A lo largo de su vida, Marie hizo cosas mucho más importantes a parte de las relacionadas con su laboratorio, ya que también tuvo un papel muy importante en la Primera Guerra Mundial. Marie Curie se convirtió en la directora del Servicio de Radiología De la Cruz Roja francesa y en 1914 creó el primer centro de radiología militar de Francia. Para ayudar a los soldados que luchaban al frente, Marie inventó una máquina para hacer radiografías que pudiesen moverse más fácilmente. Marie llamó a estas unidades móviles ambulancias radiológicas pero se las conocía comúnmente como las pequeñas curies que curaron a más de 1 millón de soldados.