Sau Lan de pequeña quería ser pintora pero un día le regalaron un libro sobre Marie Curie y su vida y le inspiró tanto que se quiso dedicar a la física. Sin embargo en China estaban mal vistas la mujeres que iban a la Universidad y a su padre no le gustaba la idea. Sau Lan escribió a más de 50 universidades de Estados Unidos donde pudiese conseguir una beca completa para poder estudiar allí, Sau Lan también les pidió que le mandasen información de forma secreta para que no se enterase su padre. Al final recibió una beca de la Universidad Vassar, una de las más prestigiosas que incluí tanto los estudios como la residencia, la comida y la ropa. Finalmente se mudó a Nueva York sin importarle que no sabía hablar muy bien inglés. Ella obtuvo unas notas tan altas en la carrera de física que incluso otras universidades le pedían que siguiese el curso en su universidad. Cuando terminó su carrera hizo un master en Harvard, donde se convirtió en la primera mujer en acceder al programa de física de la universidad. Sau Lan empezó siendo profesora, pero se dio cuenta de que la investigación era lo que realmente le apasionaba y se fue en busca del bosón de Higgs. Y nunca se rindió hasta descubrirlo, lo sabemos porque estuvo 20 años buscándolo.
Sau Lan Wu descubrió algo muy muy muy pequeño. Para que os hagáis una idea, es más pequeño que un átomo, miles y miles de veces más pequeño pero… ¿cómo puedes descubrir algo así?
Sau Lan y su equipo lo descubrieron con un acelerador de partículas que se llama Gran Colisionador de Hadrones, ésta tiene un tamaño gigantesco y tiene forma de anillo que se extiende varios kilómetros bajo tierra. Esta máquina se encuentra en la frontera de Suiza con Francia y pertenece a la empresa CERN la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
Esta máquina funciona de la siguiente manera: meten la partícula que quieren estudiar en el colisionador y la aceleran con electroimanes a una gran velocidad. La partícula empieza a dar vueltas y cuando llega a la velocidad que quieren, la hacen chocar contra un objeto y durante una fracción de segundo produce una serie de emisiones de energía y se hacen muchas fotos para captura el momento. Después los científicos calculan si esas señales de energía corresponden a una partícula minúscula. La energía que alcanza no es los sorprendente de esta máquina, de hecho se puede comparar con la de un mosquito en vuelo. Lo realmente sorprendente y extraordinario es que es capaz de comprimir esta energía en un espacio que es un millon de veces más pequeño que un mosquito. Una cantidad de energía así en un espacio tan pequeño crea un ambiente como el que había 0.000000000001 segundos antes del Big Bang. También, los protones se aceleran hasta alcanzar un 99,9999991% de la velocidad de la luz (300.000 Km/s), recorriendo el anillo de arriba a abajo unas 11000 veces por segundo.
Pues Sau Lan descubrió con este artilugio la que seguramente sea la pieza más importante de todas: el bosón de Higgs. La existencia del bosón de Higgs significa que las teorías de la física son correctas. Explica todo lo que nos rodea. El bosón de Higgs no tiene carga eléctrica, espín o color, es muy inestable y se desintegra muy rápido, vive una miltrillonésima parte de segundo. Pero este no es el único gran descubrimiento que hizo. Sau Lan también descubrió el gluón y el quark encantado. Y sí, se llama así. El gluon o gluón es el bosón portador de la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales. No posee masa ni carga eléctrica, pero sí carga de color, por lo que además de transmitir la interacción fuerte también la sufre. Y por último, el quark encantado, como los demás quarks, tiene carga de color, y el antiquark encantado tiene carga de anticolor; sienten la interacción fuerte.
“Vive con integridad y deja que tu conciencia te guíe”
Hecho por: Lucía Valdés
Sau Lan Wu
La física que permitió ver la partícula más misteriosa
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
A principios de los años 1940 (Hong Kong)
SU MAYOR LOGRO
Descubrir la existencia del Bosón de Higgs
![](https://static.wixstatic.com/media/cb553e_fdf8fb2511224b1286d483e1281c745e~mv2.jpg/v1/fill/w_359,h_271,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cb553e_fdf8fb2511224b1286d483e1281c745e~mv2.jpg)